Hoy vamos a hablar de alguien que recientemente abandonó su vida terrenal para convertirse en parte de las estrellas, Muhammad Alí, el tipo de persona que, por sus acciones, ha dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad, gracias a su talento inigualable y sus significativas acciones.
Estoy segura de que muchos jóvenes no conocen a este emblemático hombre, por el simple hecho de que no es de su época, pero mi deber es ayudarlos a que sepan quien fue, qué hizo y por qué es tan importante.
Nació en Estados Unidos en 1942 bajo el nombre de Cassius Marcellus Clay; es considerado el boxeador más grande de todos los tiempos y, para muchas personas, uno de los mejores deportistas; fue campeón, tres veces, de los pesos pesados del boxeo, títulos que lo llevaron a ocupar el tercer lugar de los diez mejores boxeadores históricos, libra por libra.
Además, se consideraba que cualquiera pelea con él ya era un nocaut seguro, situación que lo ayudo a forjar una imagen narcisista con alabanzas a sí mismo, del tipo: “soy el más grande” o “soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer.
Cassius Clay decidió cambiar de nombre y convertirse al Islam, después de conquistar el campeonato mundial ante Sonny Liston, en 1964. Alegaba que Clay era el sobrenombre impuesto a sus antecesores esclavos, por sus amos; finalmente Elijah Muhammad, jefe del movimiento del que Cassius era parte, lo bautizó como Muhammad Ali.
En 1967 es llamado a la guerra contra Vietnam, a la cual se rehusó, apelando su condición musulmana y su rechazo a la guerra. Por desgracia, la respuesta del estado y de la gente no fue favorable, lo tacharon de cobarde, y la justicia lo condeno a cinco años de prisión, y aunque no fue encarcelado, le costó cuatro años fuera del ring.
No obstante, se convirtió en una imagen pacifista para muchos jóvenes; era invitado a dar pláticas en las universidades, y las organizaciones hacían actos para solidarizarse con él.
Ali trasciende de los rings, tanto por su reivindicación de los derechos de la comunidad negra, como por su rechazo a la guerra de Vietnam, lo que hizo que fuera recordado como una persona que, antes que apoyar la guerra, prefiere subir y pelear en un ring.
Ahora conocen un poco la historia de este hombre, y porqué su estancia en esta vida significo más que campeonatos; estoy segura que su vida es inspiración para muchos, y me agrada darles a conocer una estrella tan importante del mundo del boxeo.