Un día antes de hacerlo público, ya rondaba la noticia en las redes de que Charlie Sheen anunciaría que es portador de VIH. El actor, que formó parte de Two and a half Men, asegura sentirse liberado de la prisión que suponía tener esta información en secreto. Durante los cuatro años que ocultó su enfermedad, Sheen dice haber pagado cerca de diez millones de dólares a prostitutas y personas cercanas, que lo chantajeaban con vender la información a los medios. Qué asco faranduleros, que existan personas que quieran sacar provecho de una situación tan delicada. Me cae que gente despreciable en el mundo siempre hay. Charlie asegura que durante estos años, ha sido sumamente cuidadoso y que no existe posibilidad de que haya transmitido la enfermedad a otras personas. Ante todo faranduleros, hay que ser responsables.

FILE – In this April 11, 2013 file photo, Charlie Sheen, a cast member in «Scary Movie V,» poses at the Los Angeles premiere of the film at the Cinerama Dome in Los Angeles. Sheen was sued in Los Angeles Friday, Oct. 3, 2014, by a dental technician who claims the actor punched her in the chest and was abusive during an office visit in late September. (Photo by Chris Pizzello/Invision/AP, file)
Varios han sido los famosos que a lo largo de décadas han declarado públicamente tener esta enfermedad y han utilizado el poder mediático para ayudar a otros.
El gran ex basquetbolista de los Lakers Magic Johnson es uno de los que, desde que fue diagnosticado en 1991, se dio a la tarea de crear su propia fundación y ser gran activista, para desmentir el mito que esta enfermedad sólo era contraída por personas homosexuales, como se creía desde la década de los 80’s.
Otro gran atleta es Greg Louganis, considerado el mejor clavadista olímpico de todos los tiempos. En las Olimpiadas de 1984 en Los Ángeles, ganó dos medallas de oro, y esta misma hazaña la repitió en 1988 en Seúl, tan sólo seis meses después de haber sido diagnosticado. Pero no fue hasta 1994 que se declaró gay y, un año más tarde, tras la publicación de su autobiografía, anunció que padecía la enfermedad.
1987 fue el año en que le diagnosticaron sida a Freddie Mercury, vocalista de una de las bandas más grandes, no sólo del Reino Unido, sino del mundo: Queen. A partir de ese año, la prensa británica no paró de lanzar rumores sobre la posible enfermedad de Mercury e incluso en entrevistas le preguntaban abiertamente si era cierto, a lo que Freddie contestaba que no; incluso cuando el deterioro de su salud era evidente. Fue hasta el 22 de noviembre de 1991, que en un comunicado de prensa, Mercury confirmó la sospecha de muchos. Dos días más tarde moriría a causa de bronconeumonía, complicada por el sida, y así el mundo del rock perdía a uno de sus más grandes representantes.

Freddie Mercury, of the pop band Queen, performing on stage during the Live Aid concert.
Pero sin duda, el caso que conmocionó al mundo, fue la muerte por complicaciones de esta enfermedad del actor de cine estadounidense Rock Hudson, quien fuera famoso en las décadas de los 50 y 60. En aquel entonces, faranduleros, la gente se escandalizaba muchísimo con la homosexualidad y esos rumores ponían en peligro la exitosa carrera de Rock, por lo que resolvió casarse en 1955 con su secretaria, y así mantener a Hollywood tranquilo. Pero como era de esperarse, ese matrimonio sólo duró dos años, la inocente pobre amiga esposa de Hudson descubrió la verdad y se divorció de él. En 1984 el actor es diagnosticado con la enfermedad y decide mantenerla oculta. Desgraciadamente ese mismo año es también diagnosticado con cáncer de hígado. Un año más tarde, y harto de tener lo que él llamaba una vida que no era suya, el 30 de julio decide anunciar públicamente que tiene sida. Finalmente muere el 2 de octubre de 1985.